Presentan en la UACAM el Libro “Agua Subterránea, Visibilizando lo Invisible”

Publicado: Martes, 28 de Mayo de 2024 | 07:35 hrs. Autor: Dirección de Comunicación Social

La Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), a través de la Coordinación General de Sustentabilidad Yum Kaax, presentó el libro “Agua subterránea, visibilizando lo invisible”, de los investigadores Samuel Schmidt, Gonzalo Hatch Kuri y José Joel Carrillo Rivera. Esta obra es fundamental para comprender la complejidad y relevancia del recurso hídrico subterráneo, proponiendo soluciones y estrategias para asegurar su disponibilidad y calidad para las generaciones presentes y futuras.

La presentación, realizada en la Sala "Justo Sierra Méndez", fue moderada por el Dr. José Rubén Paredes Martínez y estuvo a cargo de los doctores Jaime Rendón Von Osten y Ricardo Isaac Márquez, Profesores Investigadores del Instituto EPOMEX y del Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU), respectivamente. El evento contó con la presencia del Dr. José Alberto Abud Flores, rector anfitrión, cuya participación subrayó el compromiso de la UACAM con la investigación y la sustentabilidad.

Los presentadores realizaron un recorrido histórico sobre la preponderancia del recurso hídrico subterráneo, destacando cómo ha variado a lo largo del tiempo y bajo diferentes políticas nacionales.

En su intervención, el Dr. Gonzalo Hatch Kuri, Doctor en Geografía por la UNAM, señaló que con este libro intentaron crear un instrumento de política pública que abordara el tema del agua subterránea en México, “la discusión sobre el agua se centra básicamente en el agua superficial, en la gestión integrada de los recursos hídricos, pero poco se dice del agua subterránea”.

Por su parte, el Dr. José Joel Carrillo Rivera, Ingeniero Geólogo por el IPN, abordó el concepto de “significante vacío”, refiriéndose a la falta de un significado específico en la discusión sobre el agua. También recordó el caso del agua en Cochabamba, Perú, subrayando la necesidad de claridad en los conceptos utilizados para evitar problemas significativos en el futuro.

El Dr. Samuel Schmidt, escritor y periodista mexicano, invitó a la reflexión con preguntas sobre el conocimiento y la toma de decisiones en el manejo del agua subterránea. “¿Sabemos todo lo que se debe de saber? No. ¿Podemos saber todo lo que se debe saber? No. ¿Lo que sabemos es suficiente para tomar decisiones? Sí”. Además, destacó el margen de error en las decisiones debido a la falta de conocimiento completo sobre el recurso.

Finalmente, se llevó a cabo una dinámica de preguntas y respuestas, donde se profundizó en los temas presentados. El evento contó con la asistencia de directores académicos y administrativos, personal docente y estudiantes, quienes participaron activamente en la discusión.