Inauguración de la Segunda Feria de la Sustentabilidad 2024
Publicado: Martes, 15 de Octubre de 2024 | 21:30 hrs. Autor: Direccion Comunicacion SocialPreparatoria “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy”. La sustentabilidad mejora la calidad de nuestras vidas, promueve la equidad y la igualdad, la salud mental y física de las personas, la importancia de seguir innovando en nuevos modelos de crecimiento justos y equitativos, preservar y valorar la cultura y los conocimientos ancestrales, así como un eje central de cuidado y protección de nuestros ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales. Promover la sustentabilidad como un objetivo al que todas y todos podemos contribuir, haciendo conciencia del impacto de nuestras acciones, es la meta que persigue la Segunda Feria de Sustentabilidad organizada por la preparatoria “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy” en colaboración con la Coordinación General para la Sustentabilidad Yuum K’aax de la UACAM e instituciones invitadas.
El evento inaugural estuvo presidido por el Dr. José Alberto Abud Flores, rector de la UACAM, la Mtra. Giselle Georgina Guerrero García, representante de la PROFEPA Campeche, la Biol. Cerena Angelina Haas Heredia, Procuradora de Protección al Ambiente en el Estado, en representación de la Mtra. Joselyn Durán Murrieta, titular de la SEMABICCE, el MGA. José Rubén Martínez Paredes, Coordinador General de Sustentabilidad Yum Kaax de la UACAM y por la escuela sede: el Mtro. Óscar Adrián Sosa Oreza, Director académico, la Dra. Yulidia Guadalupe, Presidenta de la Academia de Ciencias Experimentales, Mtra. Yolanda Alicia Guzmán Noz, Secretaria de la Academia de Ciencias Experimentales, así como las alumnas Romina Ocaña Pantí y Athena Estrella Ku, Presidenta y Secretaria del Comité Ambiental respectivamente.
El Mtro. Óscar Adrián Sosa Oreza, al dirigir el mensaje de bienvenida, agradeció la suma de esfuerzos interinstitucionales que hicieron posible la realización de esta feria, así como la participación de las Facultades de Ingeniería, Químico Biológicas y Centros de Investigación que colaboraron. Mencionó que se logró armar un programa robusto de dos días de actividades que coadyuvan a comprender la dimensión integral y complejidad del concepto de sustentabilidad con objetivo de sensibilización, información, educación ambiental y conocer las diferentes aproximaciones que trabajan en torno al alcance de la misma. Invitó al estudiantado a aprovechar las conferencias, actividades lúdicas y stands para que se apropien de este esfuerzo coordinado.
En su intervención para la exposición de motivos, la alumna Romina Ocaña Pantí, explicó que el Comité Ambiental es un llamado de conciencia a cuidar de la tierra que nos da vida, a no dejarse intimidar por los desafíos ambientales si no verlos como oportunidades para crear soluciones, invitó a sus pares a comprometerse a ser líderes en el camino hacia un mundo más verde, desde sus capacidades y experiencias.
La declaratoria inaugural correspondió al rector Dr. José Alberto Abud Flores quien enfatizó la importancia de abrazar las iniciativas que protegen a la madre tierra y sumarnos para revertir el impacto de nuestras acciones que han contribuido al deterioro ambiental, destacando el compromiso de la UACAM con los objetivos de desarrollo sostenible desde su plan de desarrollo institucional.
Las temáticas representadas en los stands de la Feria de la Sustentabilidad van desde información sobre los programas de conservación de tortugas marinas, reservas de la biósfera y áreas de protección de flora y fauna, creativos juegos donde se promueve el aprendizaje lúdico de química y botánica; también se presenta el programa de sustentabilidad de la UACAM, aprovechamiento de la energía solar, así como una propuesta de uso del sargazo, entre otros.