Rector gestiona 205 hectáreas en beneficio de la comunidad universitaria
Publicado: Domingo, 20 de Octubre de 2024 | 18:29 hrs. Autor: Direccion Comunicacion SocialSan Vicente Xtun, Campeche. Tras un esfuerzo conjunto y diversas gestiones, la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) San Vicente Xtun es ahora parte de las instalaciones a cargo de la Universidad Autónoma de Campeche.
En el mensaje brindado durante el evento de recepción oficial, el rector de la UACAM, Dr. José Alberto Abud Flores, agradeció la buena voluntad de quien destinó voluntariamente dicho espacio para conservar la biodiversidad de nuestro estado y por ceder el manejo de esta UMA para beneficio formativo de la comunidad universitaria.
Ubicado en el km 21 de la carretera federal no.261, tramo Campeche-Hopelchén, este predio cuenta con una extensión de 205 hectáreas y alberga una amplia diversidad de vegetación y fauna, incluyendo especies en peligro de extinción, un sendero interpretativo, cocodrilario, apiarios, meliponario y mini vivero, en donde se podrán desarrollar actividades académicas, científicas, deportivas y de esparcimiento para todas y todos los universitarios, así como para el público en general, con los siguientes objetivos:
•Proteger a la vida silvestre de la cacería furtiva y la depredación.
•Promover la educación ambiental en los visitantes mediante charlas de sensibilización de la importancia de la vida silvestre
•Promover la investigación y vinculación con instituciones de educación e investigación tanto nacionales como internacionales.
•Proveer un sitio donde los visitantes puedan recrearse a partir de la observación de vida silvestre en estado natural.
•Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del sitio a través del aprovechamiento extractivo (cría en cautiverio) y aprovechamiento no extractivo.
A partir de este día, como Estación Biológica UACAM San Vicente Xtun se tornará en un laboratorio vivo donde el alumnado de distintas carreras, llevarán a cabo actividades experimentales, prácticas y de investigación y donde la comunidad maya originaria, tiene un sitio para la conservación de su patrimonio biocultural.